¿Qué cuidados debo tener si tomo metformina? Parte 2
¿Ya utilizas metformina? Hablemos de los cuidados y la vigilancia a tomar en cuenta cuando utilizamos metformina
Empecemos por dejar claro que la metformina no es mágica: Pensar que con la metformina (o con cualquier otro medicamento) se puede controlar la enfermedad, permitiendo comer “lo que sea” y sin hacer actividad física es vivir en una mentira.
¿Metformina y anemia? Las personas tratadas con metformina por periodos largos pueden tener una menor absorción de la vitamina B12, aumentando su riesgo de anemia. Por ello debe evaluarse la biometría hemática en los estudios de control.
¿Te van a iniciar otros medicamentos para diabetes? A pesar de ser un fármaco que no produce hipoglucemias, al utilizarse de manera combinada puede favorecerlas por lo que se sugiere monitorizar niveles de glucosa siempre que se inicia o modifica el esquema de tratamiento de la diabetes.
¿Te van a operar?
La metformina se debe suspender cuando haya cirugía con anestesia general, espinal o epidural. El tratamiento se reanuda después de la cirugía, cuando lo indique su médico a cargo.
¿Te harán un estudio radiológico con medio de contraste?
Debes interrumpir el uso de metformina para el estudio, y no reanudarla hasta después de 48 horas, después de haber evaluado que la función renal se conserva sin deterioro.
La complicación más grave de la metformina, que es muy rara, es la acidosis láctica. Se presenta, sobre todo, en personas con falla renal grave. ¿Metformina y alcohol? Si tomas metformina para tu tratamiento debes evitar el consumo de alcohol, ya que también aumenta el riesgo de acidosis láctica.
¿Quieres saber si la metformina es una opción útil para controlar tu diabetes?
¡Contáctame! Agenda una cita al (444) 567-6045