• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Dr. Everardo Fernández - Logo

Medicina Interna

  • Inicio
  • ¿Quién soy?
  • Servicios que ofrezco
  • Mis artículos
  • Testimonios
  • Contáctame
  • Inicio
  • ¿Quién soy?
  • Servicios que ofrezco
  • Mis artículos
  • Testimonios
  • Contáctame

Glándula tiroides: ¿Para qué sirve y cómo puede afectarse?

enero 7, 2020 By //  by admin

glandula tiroides

La glándula tiroides tiene forma de mariposa y está localizada al centro del cuello, en la cara anterior, sobre la tráquea, en la región del cartílago llamado “manzana de Adán”.

Esta glándula influye en casi todos los procesos metabólicos del cuerpo a través de las hormonas que produce, las cuales contienen yodo, y se denominan triyodotironina (o “T3”), y tiroxina (o “T4”).

Los trastornos de la tiroides pueden ir desde problemas pequeños y benignos, hasta cáncer de tiroides que amenaza la vida. Pero los problemas más comunes involucran la producción anormal de hormonas tiroideas. Mucha hormona tiroidea causa hipertiroidismo. La ausencia o producción menor de estas hormonas causa hipotiroidismo.

Hipertiroidismo

El hipertiroidismo se debe a la producción y/o liberación aumentada de las hormonas tiroideas a la sangre, pero esto puede ocurrir de varias maneras: Algunas enfermedades inflaman la glándula. Otras, destruyen las células de la glándula (como en los procesos autoinmunes). También pueden aparecer nódulos que tengan una mayor producción de hormonas. O cáncer. O alteraciones en el centro de control que se halla en la glándula hipófisis.
Todo esto aumenta los niveles de una o ambas hormonas tiroideas más allá de lo que el cuerpo requiere para su funcionamiento.

  • El hipertiroidismo acelera el metabolismo significativamente, y se puede manifestar con una o varias de las siguientes alteraciones:
  • Pérdida inexplicable de peso.
  • Latidos cardíacos rápidos, irregulares o palpitaciones.
  • Aumento del apetito, sin ganar peso.
  • Mayor nerviosismo, ansiedad o irritabilidad.
  • Temblor en manos y dedos.
  • Aumento en la sudoración.
  • Alteraciones menstruales.
  • Mayor intolerancia o sensibilidad al calor.
  • Alteraciones intestinales, diarrea frecuente o persistente.
  • Insomnio.

Hipotiroidismo

El hipotiroidismo ocurre por una producción ausente o insuficiente de hormonas tiroideas. Las causas también son múltiples, e incluyen: Enfermedades autoinmunes que ya destruyeron todo el tejido. Destrucción o remoción quirúrgica de la glándula. Exposición a cantidades de yodo mucho mayores a las necesarias, o a medicamentos o a sustancias que contienen yodo. Alteraciones en la glándula hipófisis.
En el hipotiroidismo el metabolismo se enlentece, por lo que se pueden presentar uno o varios de estos síntomas:

  • Cansancio constante o mayor al habitual.
  • Sensación de pérdida de energía.
  • Aumento de peso injustificado.
  • Intolerancia al frío o aumento en la sensación de frío.
  • Piel seca, uñas quebradizas, mayor caída del cabello.
  • Calambres o dolores articulares o musculares.
  • Cansancio constante o mayor al habitual.
  • Debilidad.
  • Sensación de que se habla, piensa o mueve más lento.
  • Falta de concentración o falta de memoria.
  • Depresión o inestabilidad emocional.
  • Pérdida o ausencia de sudoración.
  • Estreñimiento.
  • Alteraciones menstruales o en la fertilidad.

¿Tienes alguno de estos síntomas?
¡Acude a consulta! ¡Podemos ayudarte a detectar si tu glándula tiroides está funcionando apropiadamente!
Citas al (444) 567-6045
Médico Internista Dr. Everardo Fernández Rangel

Filed Under: Uncategorized

Previous Post: « HEMOGLOBINA GLUCOSILADA
Next Post: PREDIABETES: ¿QUÉ ES Y QUÉ HACER PARA CONTROLARLA? »

Primary Sidebar

Agenda una cita

Tel. 444 567 6045

Urgencias: 444 265 1540

Everardo Fernández Rangel - Doctoralia.com.mx

Envía un mensaje

    Últimos Artículos

    • ¿Qué cuidados debo tener si tomo metformina? Parte 2
    • ¿Qué es y qué hace la metformina? Parte 1
    • La diabetes predispone a otras enfermedades
    • ¿Cómo saber si tengo riesgo de desarrollar diabetes?
    • 5 ACCIONES PARA EVITAR DETERIORO POR LA DIABETES
    • ¿CÓMO AFECTA LA DIABETES A LOS RIÑONES?
    • PREDIABETES: ¿QUÉ ES Y QUÉ HACER PARA CONTROLARLA?
    • Glándula tiroides: ¿Para qué sirve y cómo puede afectarse?
    • HEMOGLOBINA GLUCOSILADA
    • COMPLICACIONES DE LA DIABETES A CORTO PLAZO

    Footer

    Dr. Everardo Fernández Rangel

    El Dr. Everardo Fernández Rangel es un médico con especialidad en Medicina Interna y sub-especialidad en Medicina Crítica. Está certificado por el Colegio Mexicano de Medicina Interna y el Colegio Mexicano de Medicina Crítica, siendo miembro activo de asociaciones de renombre relacionadas a su especialidad, y además contar con estudios posteriores en materia de Diabetes.

    Síguenos en nuestras redes sociales

    faceboook

    Ubicación

    Dr. Everardo Fernandez Rangel
    Dr. Everardo Fernandez Rangel
    Tel: 444 567 6045
    Tel. Urgencias: 444 265 1540
    Url: https://dreverardofernandez.com.mx/

    Hospital Ángeles
    Antonio Aguilar 155, Burocratas del Estado,
    Consultorio 350
    San Luis, SLP 78213

    Ubicación (Sólo sabados)

    Dr. Everardo Fernandez Rangel
    Dr. Everardo Fernandez Rangel
    Tel: 444 567 6045
    Tel. Urgencias: 444 265 1540
    Url: https://dreverardofernandez.com.mx/
    Julián de los Reyes 108, interior 3, Zona Centro
    Rioverde, SLP 79610

    Navegación

    • Inicio
    • ¿Quién soy?
    • Servicios que ofrezco
    • Mis artículos
    • Testimonios
    • Contáctame

    Lo más visitado

    • Médico Internista en San Luis Potosí
    • Especialista en Hipertensión en San Luis Potosí
    • Especialistas en Diabetes San Luis Potosí
    • Especialistas en Cáncer San Luis Potosí
    • Alzheimer en San Luis Potosí
    • Asma en San Luis Potosí
    • Especialista en Obesidad en San Luis Potosí
    © 2021 Dr. Everardo Fernández Rangel | por Growmedical | Mapa de Sitio