• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Dr. Everardo Fernández - Logo

Medicina Interna

  • Inicio
  • ¿Quién soy?
  • Servicios que ofrezco
  • Mis artículos
  • Testimonios
  • Contáctame
  • Inicio
  • ¿Quién soy?
  • Servicios que ofrezco
  • Mis artículos
  • Testimonios
  • Contáctame

Acerca de

Dr. Everardo Fernández

Dr. Everardo Fernández Rangel

Cédula medicina: 2994450
Cédula medicina interna: 4371097
Cédula medicina del enfermo en estado crítico: 4713077

He llevado una formación académica establecida en diferentes instituciones de renombre tanto en México como en el extranjero, enfocado principalmente en la rama de la Medicina Interna y todas sus derivaciones.

Mi especialidad en Medicina Interna fue llevada a cabo en el Hospital San José, Tec de Monterrey; posteriormente realicé mi sub-especialidad en Medicina del Enfermo en Estado crítico en la misma institución recibiendo una mención honorífica de excelencia.

Con más de 15 años de experiencia, tengo una amplia experiencia ejerciendo su especialidad en diferentes hospitales e instituciones educativas ubicadas dentro y fuera de México, estando también certificado por los mayores organismos de Medicina Interna de México.

  • 444 309 1419
  • 4445676045

Educación

  • 2011 – 2013 -Maestría en Administración de Hospitales y Servicios de Salud. Universidad Cuauhtémoc, plantel Aguascalientes. Segundo mejor promedio de la generación (Modalidad en línea).
  • 2004 – 2006 -Hospital San José – TEC de Monterrey. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Residencia de subespecialidad en Medicina Crítica. Graduado con mención honorífica de excelencia. Jefe de Residentes de Medicina Crítica (Marzo 2004-Febrero 2006). Monterrey, N.L., México.
  • 2000 – 2004 -Hospital San José – TEC de Monterrey. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Residencia de especialidad en Medicina Interna. Jefe de Residentes de Medicina Interna (Marzo 2002-Marzo 2003). Monterrey, N.L., México.
  • 1992 – 1998 – Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Monterrey, N.L., México Escuela de Medicina – Médico Cirujano. Graduado con mención honorífica. Promedio de carrera 9.1.

Educación y experiencia en área prehospitalaria

  • 1988 – 1989 – Curso Técnico en Urgencias Médicas – Básico.
  • 1993 – 1994 – Curso Técnico en Urgencias Médicas – Intermedio.
  • 1996 – 1997 – Curso Técnico en Urgencias Médicas – Avanzado.
  • TUM voluntario (básico-intermedio-avanzado) con trabajo directo en ambulancia en las ciudades de San Luis Potosí y Monterrey durante 12 años: 1988-2000.
  • Operador de vehículos de emergencia durante 6 años: 1992-1998. Supervisor de operaciones del servicio de ambulancias por 2 años (1999-2000)
  • Instructor en 7 cursos de Técnico en Urgencias Médicas-Básico (1990-1998). Director de escuela de Técnicos en Urgencias Médicas (Básico e Intermedio) 1999-2000 Director médico y de enseñanza. 1999-2000.
  • Profesor de soporte avanzado en trauma. TSU–Paramédico. UAA. 2010-2011
  • Director médico – Diplomado Técnico en Urgencias Médicas. Universidad Cuauhtémoc – CTUMPMD (Colegio de Técnicos en Urgencias Médicas y Paramédicos del Estado de Aguascalientes, A.C.) 2011
  • Profesor Colegio Latinoamericano de Educación Avanzada (Enero a Mayo 2012) Profesor de Manejo de Vía Aérea y Emergencias Cardiovasculares a TSU en Atención Prehospitalaria y Medicina Prehospitalaria a la Licenciatura en Atención Prehospitalaria. Colegio Latinoamericano de Educación Avanzada (CLEA). Educación a distancia (Moodle).

Diplomados

  • Diplomado en Diabetes, Centro de Diabetes Monterrey.

Profesión

  • Médico Cirujano. Cédula profesional (DGP): 2994450
  • Médico Internista. Certificado ante el Consejo Mexicano de Medicina Interna (2004-2009). Recertificado ante el Consejo Mexicano de Medicina Interna (2015-2020). Cédula profesional de especialidad (DGP): 4371097
  • Médico Intensivista. Certificado ante el Consejo Mexicano de Medicina Crítica (2006-2011). Recertificado ante el Consejo Mexicano de Medicina Crítica (2016-2021). Cédula profesional de subespecialidad (DGP): 4713077. Primer lugar nacional en el examen 2006 del Consejo Mexicano de Medicina Crítica. Recertificado ante el Consejo Mexicano de Medicina Crítica (2016-2021).

Experiencia Profesional

  • Médico Internista e intensivista (Mayo 2016 a la fecha). Práctica privada y atención a seguros de gastos médicos en hospitales de San Luis Potosí. Credencializado para ejercer en: Hospital Lomas de San Luis. Hospital de la Beneficencia Española. Clínica del Parque. StarMédica. Hospital de Especialidades Médicas de la Salud. Hospital Angeles Centro Médico del Potosí. San Luis Potosí, SLP.
  • Director General, Healthcare, Emergency and Rescue Training (HEART), SC HEART, SC. San Luis Potosí, SLP (Enero 2016 a la fecha). Impartición de cursos de soporte vital, primeros auxilios y manejo de emergencias
  • Coordinador regional, Apoyo Vital-Fundación Mexicana de RCP. Fundación Mexicana de RCP. San Luis Potosí, SLP (2011 a la fecha). Coordinador de cursos en la región centro-sur. Director de la sede de capacitación regional San Luis Potosí.
  • Médico Internista – Jefe de Medicina Interna (Enero 2017 a Noviembre 2018). Hospital StarMedica San Luis Potosí (3° nivel). Jefe del servicio de Medicina Interna. San Luis Potosí, SLP.
  • Médico Intensivista – Jefe de terapia intensiva (Mayo 2016 a Noviembre 2018). Hospital StarMedica San Luis Potosí (3° nivel). Jefe del servicio de terapia intensiva adultos. San Luis Potosí, SLP.
  • Médico Internista e Intensivista (Julio 2011 a Julio 2016). Hospital de Especialidades Médicas de la Salud (3° nivel). Práctica privada y en convenios (PEMEX, Municipio, Gobierno del Estado). SLP, SLP.
  • Médico Intensivista (Julio 2011 a Abril 2016). Terapia Intensiva adultos. Hospital Central “Ignacio Morones Prieto” (3° nivel). Servicios de Salud del Estado de San Luis Potosí. San Luis Potosí, SLP.
  • Profesor de cátedra Medicina UCA (Agosto 2013 – Dic 2014). Profesor de pregrado Medicina (Neumología). Escuela de Medicina, Universidad Cuauhtémoc, plantel San Luis Potosí.
  • Profesor invitado postgrado enfermería en terapia intensiva UASLP (Mayo 2012). Curso de postgrado de enfermería en cuidados intensivos, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de enfermería.
  • Profesor Colegio Latinoamericano de Educación Avanzada (Enero a Mayo 2012). Profesor de Manejo de Vía Aérea y Emergencias Cardiovasculares a TSU en Atención Prehospitalaria y Medicina Prehospitalaria a la Licenciatura en Atención Prehospitalaria. Colegio Latinoamericano de Educación Avanzada. Educación a distancia (Moodle).
  • Médico Internista e Intensivista (Agosto 2010 a Junio 2011). Terapia Intensiva – Hospital General Tercer Milenio (2° nivel). ISEA – Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes. Aguascalientes, Ags.
  • Profesor de cátedra Medicina UCA (Enero 2011 a Junio 2011). Profesor de pregrado Medicina (nefrología, farmacología, análisis de la decisión clínica) Universidad Cuauhtémoc, plantel Aguascalientes.
  • Profesor de cátedra Medicina UAA (Agosto 2010 a Junio 2011). Profesor de pregrado (taller de soporte vital en trauma – Medicina y TSU paramédico). Universidad Autónoma de Aguascalientes. Centro de Ciencias Biomédicas.
  • Médico Internista e Intensivista (Marzo 2006 a Julio 2010). Práctica privada en diferentes hospitales. Hospital San José TEC de Monterrey, Hospital Christus Muguerza Alta Especialidad. Hospital Santa Engracia. OCA hospital. Monterrey, N.L.
  • Profesor de cátedra Medicina ITESM (Marzo 2006 a Julio 2010). Profesor de pregrado (medicina interna) y postgrado (medicina crítica).
  • Coordinador del Área de Enseñanza e Investigación en Simulación Médica. Centro de Destrezas Medico Quirúrgicas y Endovasculares, Escuela de Medicina. Coordinador del desarrollo y funcionamiento del área de simulación médica ITESM. Coordinador del sitio de entrenamiento de cursos de American Heart Association. Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey (Marzo 2006 a Julio 2010).
  • Médico intensivista responsable de traslados aeromédicos de pacientes críticos. PROMEDIC, S.A.. Monterrey, N.L. (Marzo 2006 a Julio 2010).
  • Consultor interno de calidad hospitalaria bajo normas Joint Commission International. Hospital San José-Tec de Monterrey (Abril 2006 a Enero 2010).
  • Médico Intensivista (Junio 2006 a Marzo 2009). Adscrito a la Terapia Intensiva de OCA Hospital. Monterrey, N.L.
  • Coordinador e instructor de cursos de soporte vital (American Heart Association). Fundación Mexicana de RCP. Diversas ciudades. (2011 a la fecha). Coordinador de cursos / Instructor BLS, ACLS, PALS, ACLS-EP / Facultado ACLS.

Certificaciones

  • Colegio Mexicano de Medicina Interna.
  • Colegio Mexicano de Medicina Crítica.

Sociedades y Membresías

  • Asociación Potosina de Terapia Intensiva.
  • Colegio de Medicina Interna de México.

Cursos y capacitaciones

  • Curso de Instructor – ACLS-EP (ACLS para proveedor experimentado) American Heart Association, Boston, Mass. 2018.
  • Curso de proveedor – Fundamentals of Disaster Medicine (FDM) Médica Sur, Society of Critical Care Medicine/COMMEC, México, D.F., 2018
  • Curso de Instructor/Facultado – Emergency Trauma Life Support ADIEL – Butler County EMS. 2017.
  • Curso de instructor – Emergency Medical Patient Care And Treatment (EMPACT) CMEDDS Holdings, LLC, ER Solutions. San Luis Potosí. 2017.
  • 4° Curso Latinoamericano de Vía Aérea EVA México Federación Mexicana de Colegios de Anestesiología. León, 2017
  • Curso de Instructor/Proveedor – Formación de Equipos de Respuesta Rápida (FERR) Asociación Mexicana de Equipos de Respuesta Rápida – Ciudad de México. 2016.
  • Curso de Instructor/Facultado – Pit Crew Reanimation ADIEL – Butler County EMS. 2016.
  • Curso Obstetricia Crítica PHS – Preeclampsia, Hemorragia obstétrica y Sepsis COMMEC-COVEMCTI. Veracruz. 2016.
  • Curso de traqueostomías percutáneas COMMEC. Guadalajara, Jal. 2015.
  • Curso de accesos vasculares guiados por ultrasonido (USVA) Winfocus – CardioMedCrit. Puebla. 2015.
  • Curso de proveedor/Instructor – ACLS para proveedor experimentado (ACLS-EP) Fundación Mexicana de RCP / Médica Sur, American Heart Association, México, D.F., 2014
  • Curso de proveedor de soporte vital asistido por ultrasonido, nivel básico – UltraSound Life Support Basic Level 1 – Provider, (USLS-BL1) AMMCTI , Winfocus – CardioMedCrit. León. 2012.
  • Curso de apoyo vital prehospitalario en trauma (PHTLS) EERES, Aguascalientes. 2011.
  • Manejo de la vía aérea normal y difícil en niños y adultos AMVAD, FIDIVA, IPN, Sociedad de anestesiología de Aguascalientes. 2011
  • Equipos de Respuesta Rápida (Rapid Response Teams) CRI Critical Care Education Network. Monterrey, N.L. 2010
  • Monitoreo Hemodinámico Avanzado en el Enfermo en Estado Crítico. Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey. Monterrey, NL. 2008
  • Curso de Terapia Nutricional Total (TNT) Asociación Mexicana de Alimentación Enteral y Endovenosa AC, 2006
  • Soporte Vital Avanzado en Quemaduras (ABLS). Fundación Michu y Mau y American Burn Association. 2005
  • Curso pediátrico de soporte básico de vida en trauma (BTLS Pediátrico) BTLS Internacional. Querétaro, 1996
  • Primer respondiente médico Rescue Engineering Institute of Indiana. Monterrey, N.L. 1996
  • Técnico en rescate en vehículos Rescue Engineering Institute of Indiana. Monterrey, N.L. 1996
  • Curso básico de extracción de pasajeros de vehículos State of Indiana Public Safety Training Institute. Monterrey, N.L. 1996
  • Curso de control y combate contra incendios Cuerpo de bomberos de San Luis Potosí. San Luis Potosí, 1994

Educación impartida y capacitaciones

  • Profesor de cátedra Medicina (Sept 2013 a Dic 2014). Profesor de pregrado Medicina (Neumología) Universidad Cuauhtémoc, San Luis Potosí.
  • Profesor invitado postgrado enfermería en terapia intensiva UASLP (Mayo 2012). Curso de postgrado de enfermería en cuidados intensivos Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de enfermería.
  • Profesor Colegio Latinoamericano de Educación Avanzada (Enero a Mayo 2012). Profesor de Manejo de Vía Aérea y Emergencias Cardiovasculares a TSU en Atención Prehospitalaria y Medicina Prehospitalaria a la Licenciatura en Atención Prehospitalaria. Colegio Latinoamericano de Educación Avanzada. Educación a distancia (Moodle).
  • Profesor de cátedra Medicina UAA (Agosto 2010 a Junio 2011). Profesor de pregrado (taller de soporte vital en trauma y TSU paramédico). Universidad Autónoma de Aguascalientes. Centro de Ciencias Biomédicas.
  • Profesor de cátedra Medicina UCA (Enero 2011 a Junio 2011). Profesor de pregrado (nefrología, farmacología, análisis de la decisión clínica). Universidad Cuauhtémoc, plantel Aguascalientes.
  • Profesor de cátedra – Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey Coordinador de Investigación en postgrado (Marzo 2009 a Julio 2010) (Residencia en Medicina del Enfermo en Estado Crítico).
  • Profesor de cátedra – Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey Profesor de pregrado (Curso de medicina interna) (Marzo 2006 a Julio 2010). Profesor de postgrado (Medicina crítica). Asesor de tesis – 2 tesis de Medicina del Enfermo en Estado Crítico (EGRAM-ITESM). Sinodal de tesis – 6 tesis de postgrado (EGRAM – ITESM).
  • Coordinador del Área de Enseñanza e Investigación en Simulación Médica Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey (Marzo 2006 a Julio 2010)
  • Director de curso, coordinador e instructor de cursos de RCP para enfermería Hospital San José-Tec de Monterrey. Monterrey, N.L. (2006 a 2009)
  • Director de curso, coordinador e instructor de cursos de soporte vital Fundación Mexicana de RCP. Monterrey y otras ciudades (2001 a la fecha).

Instructor certificado de

  • Curso Fundamentos del Soporte en Cuidados Críticos (FCCS). Sociedad de Medicina Crítica de EEUU.
  • Curso ACLS para el Proveedor experimentado (ACLS-EP). Fundación Mexicana de RCP y American Heart Association.
  • Curso Soporte Vital Cardiovascular Avanzado (ACLS). Fundación Mexicana de RCP y American Heart Association.
  • Curso Soporte Básico de Vida (BLS). Fundación Mexicana de RCP y American Heart Association.
  • Curso Soporte Vital Avanzado Pediátrico (PALS). Fundación Mexicana de RCP y American Heart Association.
  • Curso Emergency Medical Patient Assessment Care and Transport (EMPACT). Fundación Mexicana de RCP y American Heart Association.
  • Cursos Pit Crew Reanimation / Emergency Trauma Life Support. ADIEL – Butler County EMS – Spciedad Panamericana de Atención Prehospitalaria.
  • Curso de Formación de Equipos de Respuesta Rápida (FERR). Fundación Mexicana de Equipos de Respuesta Rápida (AMFERR).

Membresía a capítulos y asociaciones

  • 2002 Fundación Mexicana de Reanimación Cardiopulmonar.
  • 2003 American College of Chest Physicians (ACCP).
  • 2004 Colegio Mexicano de Medicina Interna.
  • 2005 Society of Critical Care Medicine (SCCM).
  • 2006 Colegio Mexicano de Medicina Crítica .
  • 2007 Society for Simulation in Healthcare (SSiH).
  • 2010 Comité Mexicano de Reanimación y Cuidados Cardiacos de Emergencia.
  • 2010 Asociación Latinoamericana de Simulación Clínica (ALASIC).

Experiencia en investigación

  • Investigador principal y coordinador nacional de un estudio multicéntrico nacional que buscó obtener el nivel de conocimiento de RCP básico en profesionales de la salud (médicos y enfermeras) – Estudio terminado, previo a publicación.
  • Sinodal de 6 tesis de postgrado (Escuela de Graduados en Medicina – EGRAM) Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey. (2007 a 2010)
  • Coordinador académico de investigación en la residencia de Medicina del Enfermo en Estado Crítico (EGRAM – Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey) 2008-2010
  • Co-investigador de un estudio multicéntrico internacional trabajado en conjunto con una empresa farmacéutica, sitio de investigación Tecnológico de Monterrey. (2010)
  • 17 publicaciones (artículos o reportes de caso) como autor principal.
  • 12 publicaciones (artículos o reportes de caso) como coautor.
  • 1 publicación (capítulo de libro) como coautor.

Publicaciones e investigaciones

  • Fernández-Rangel E., Marrufo GCA, Sánchez AMT, Morales GLA, González CE, Uscanga VM. PHmetría esofágica en el paciente pediátrico: Experiencia en el Hospital San José-TEC de Monterrey. Presentado en el Congreso Nacional de Gastroenterología. Tabasco, 2001 y Congreso de Investigación 2002 del Hospital San José de Monterrey.
  • Marrufo GC, Fernández-Rangel E., Ruiz FA, Sánchez AMT, Morales GLA, González CE, Uscanga VV. La endoscopía e histopatología en enfermedad por reflujo en el paciente pediátrico. Presentado en el Congreso Nacional de Gastroenterología. Tabasco, 2001 y en el Congreso de Investigación 2002 del Hospital San José-TEC de Monterrey.
  • Marrufo GC, Fernández-Rangel E., Sánchez AMT, Morales GLA, González CE, Uscanga VV. Diagnóstico radiológico en la enfermedad por reflujo en pediatría. Presentado en el Congreso Nacional de Gastroenterología. Tabasco, 2001 y en el Congreso de Investigación 2002 del Hospital San José-TEC de Monterrey.
  • Fernández-Rangel E., Isassi A. Guía Clínica para el tratamiento del Linfoma No Hodgkin. Presentado en el Congreso de Investigación 2002 del Hospital San José-TEC de Monterrey.
  • Fernández-Rangel E., Garza-Salinas S, Cedillo-Salazar GE, Carranza-Rebollar A, González Uscanga C. A Large Mediastinal Mixed Germ-cell Tumor In A 42-Year-Old Man Composed Of Four Different Histologic Types: A Case Report. CHEST Meeting Abstracts 2003 124: 281S-282S. Presentación oral en congreso CHEST 2003. Seleccionado como Mejor caso clínico de la sesión.
  • Fernández-Rangel E., Garza-Salinas S, Cedillo-Salazar GE, Carranza-Rebollar A, González Uscanga C. A mediastinal angiosarcoma in a 36-year-old Mexican Man: A Case Report. CHEST Meeting Abstracts 2003 124: 286S. Presentación oral en congreso CHEST 2003).
  • Fernández-Rangel E., García-Rodríguez, RM. Nivel de conocimientos de reanimación cardiopulmonar básica en enfermeras del Hospital San José-Tec de Monterrey. Presentación oral en el Congreso de Investigación 2004 del Hospital San José-TEC de Monterrey.
  • Fernández-Rangel E., García-Rodríguez, RM. Nivel de confianza de las enfermeras del Hospital San José-Tec de Monterrey para el uso adecuado del desfibrilador. Presentación oral en el Congreso de Investigación 2004 del Hospital San José-TEC de Monterrey.
  • Fernández-Rangel E., García-Rodríguez, RM. Comparación entre tres métodos de enseñanza de reanimación cardiopulmonar básica en enfermeras del Hospital San José-Tec de Monterrey. Presentación oral en el Congreso de Investigación 2004 del Hospital San JoséTEC de Monterrey.
  • Fernández-Rangel E., García-Rodríguez, RM. Grado y tipo de motivación de las enfermeras del Hospital San José-Tec de Monterrey para el aprendizaje de técnicas de reanimación cardiopulmonar básica. Presentación oral en el Congreso de Investigación 2004 del Hospital San José-TEC de Monterrey.
  • Fernández-Rangel E., Sanchez-Nava VM, Gutierrez-Marfileño JJ. Encefalomielitis aguda diseminada asociada a uso de medicamentos para control de peso. Presentación en modalidad de Poster en el congreso 2004 de la AMMCTI, Veracruz, Ver.
  • Fernández-Rangel E., Gutierrez-Marfileño JJ, Sanchez-Nava VM. Embolia grasa posterior a lipoescultura. Presentación en modalidad de Poster en el congreso 2004 de la AMMCTI, Veracruz, Ver.
  • Fernández-Rangel E., Gutierrez-Marfileño JJ, Sanchez-Nava VM. Síndrome hemolítico urémico inducido por levofloxacino: presentación de un caso. Presentación en modalidad de Poster en el congreso 2004 de la AMMCTI, Veracruz, Ver.
  • Fernández-Rangel E., Gutierrez-Marfileño JJ, Sanchez-Nava VM. Azul de metileno en choque profundo. Presentación en modalidad de Poster en el congreso 2004 de la AMMCTI, Veracruz, Ver.
  • Fernández-Rangel E., Castilleja-Leal F, Arrambide-Garcia G, Gutierrez-Marfileño JJ, Sanchez-Nava VM. Use of methylene blue in a severe lactic acidosis-induced shock: a case report. Crit Care Med. 2004;32(12): Suppl A183. Presentación en modalidad de Poster en el congreso 2005 de la SCCM, Phoenix, AZ.
  • Fernández-Rangel E., Sanchez-Nava VM, Gutierrez-Marfileño JJ. Levofloxacin-induced hemolytic uremic syndrome: a case report. Crit Care Med. 2004;32(12): Suppl A182. Presentación en modalidad de Poster en el congreso 2005 SCCM, Phoenix, AZ.
  • Pérez-Rada FJ, Rivas-Valenzuela E, Fernández-Rangel E., Factor VII activado recombinante en la paciente obstétrica en estado crítico. Reporte de caso y revisión de la literatura. Presentación en modalidad oral en el congreso 2005 de la Federación Mexicana de Anestesiología, Puerto Vallarta, Jal.
  • Fernández-Rangel E., García R. Comparison of three cardiopulmonary resuscitation teaching methods in nurses. Crit Care Med. 2005;33(12): Suppl A69. Presentación en congreso SCCM 2006, modalidad de poster (poster # 252-S).
  • Fernández-Rangel E., Cedillo-Juarez J, Pérez-Rada FJ, Castilleja F, Pérez S. Successful use of recombinant factor VII activated (rFVIIa) in a patient with HELLP syndrome and a subclavian vascular lesion. Crit Care Med. 2005;33(12): Suppl A182. Presentación en congreso SCCM 2006, modalidad de poster (poster # 276-T).
  • Rivas-Valenzuela E, Fernández-Rangel E., Pérez-Rada FJ, Saucedo P, Méndez-Carrillo P. Successful treatment of massive bleeding in an obstetric patient using recombinant activated factor VII. Crit Care Med. 2005;33(12): Suppl A182. Presentación en congreso SCCM 2006, modalidad de poster (poster # 274-T).
  • Bashir Q, Fernández-Rangel E., Sabharwal V, Katzan I, DeGeorgia M, Rasmussen P, Woo H. Old Blood is the Key to the Worse Outcome After Transfusion in Subarachnoid Hemorrhage. Crit Care Med. 2005;33(12): Suppl A38. Presentación en congreso SCCM 2006, modalidad de poster (poster # 141-S). Seleccionado como finalista para premio de mejor poster en investigación.
  • Bashir Q, Fernández-Rangel E., Katzan I, DeGeorgia M, Woo H, Rasmussen P, Sabharwal V. Routine Surveillance Doppler Monitoring in Subarachnoid Hemorrhage: Uncovering the True Incidence of DVT. Stroke 2006; 37(2): 736. Presentación en congreso International Stroke Conference 2006, modalidad de poster. (Abstract #1136; Presentación #P452).
  • Cedillo JA, Castilleja-Leal F, Perez-Rada FJ, Fernández-Rangel E., Brain Natriuretic Peptide Is Useful to Evaluate Right Ventricular Failure Due to Pulmonary Thromboembolism. Crit Care Med 2006, 34(12): A161
  • Calderon JA, Espinosa-Sierra L, Perez-Rada FJ, Castilleja-Leal F, Chavez-Trevino JL, Fernández-Rangel E., Pulsatility Index Measured By Transcranial Doppler Is Useful As A Prognostic Index for Neurological Outcomes in Traumatic Brain Injury. Crit Care Med 2006, 34(12): A141
  • Cedillo JA, Castilleja-Leal F, Barbosa A, Perez-Rada FJ, Fernández-Rangel E., Hyperacute Fulminating Hepatitis Due to Herpes Virus Types 1 and 2 in A Young Immunosupressed Female: Case Report. Crit Care Med 2006, 34(12): A175
  • Fernández-Rangel E., García Rodríguez RM. Comparación entre tres métodos de enseñanza de reanimación cardiopulmonar básica en enfermeras del Hospital San José Tec de Monterrey. Revista AVANCES 2007; 4(11): 36-44.
  • Perez-Rada FJ, Cerda-Arteaga JM, Villanueva-Guzman E, Sanchez-Nava VM, Fernández-Rangel E., Thromboembolic risk factors and thromboprophylaxis in a medical–surgical ICU in Mexico. Crit Care Med 2009, 13(Suppl 1):P445
  • Flores-Villalba E, Díaz-Elizondo JA, Leyva-Alvizo A, Villegas-Cabello O, Fernández-Rangel E., Del Real-Romo Z. Simuladores virtuales laparoscópicos para el entrenamiento de cirujanos: una realidad. Revista AVANCES 2010 7(21): 43-46
  • Flores-Villalba E, Díaz-Elizondo JA, Leyva-Alvizo A, Fernández-Rangel E., VillegasCabello O, Del Real-Romo Z. Evaluación de un simulador quirúrgico en función de su desempeño al ser utilizado por residentes con diferentes grados de experiencia. Cir Cir 2012; 80 (2): 157-161.
  • Libros. Gutiérrez, Guía Farmacológica en la UCIA, Publicado: 2006, Edición: 1ª Ed., Páginas: 556., Editorial: McGraw-Hill Interamericana Capítulo 38. Fármacos en diabetes mellitus; insulinas Ignacio Rangel Rodríguez, Everardo Fernández Rangel.

Primary Sidebar

Agenda una cita

444 309 1419

444 567 6045

Agendar Cita

Envía un mensaje

    Últimos Artículos

    • ¿Qué cuidados debo tener si tomo metformina? Parte 2
    • ¿Qué es y qué hace la metformina? Parte 1
    • La diabetes predispone a otras enfermedades
    • ¿Cómo saber si tengo riesgo de desarrollar diabetes?
    • 5 ACCIONES PARA EVITAR DETERIORO POR LA DIABETES
    • ¿CÓMO AFECTA LA DIABETES A LOS RIÑONES?
    • PREDIABETES: ¿QUÉ ES Y QUÉ HACER PARA CONTROLARLA?
    • Glándula tiroides: ¿Para qué sirve y cómo puede afectarse?
    • HEMOGLOBINA GLUCOSILADA
    • COMPLICACIONES DE LA DIABETES A CORTO PLAZO

    Footer

    Dr. Everardo Fernández Rangel

    Soy un médico con especialidad en Medicina Interna y sub-especialidad en Medicina Crítica. Estoy certificado por el Colegio Mexicano de Medicina Interna y el Colegio Mexicano de Medicina Crítica, además de ser miembro activo de asociaciones de renombre relacionadas a su especialidad, y cuento con estudios posteriores en materia de Diabetes.

    Ubicación (San Luis Potosí)

    Dr. Everardo Fernandez Rangel
    Dr. Everardo Fernandez Rangel
    Tel: 444 567 6045
    Url: https://dreverardofernandez.com.mx/medico-internista-en-san-luis-potosi/

    Hospital Ángeles
    Antonio Aguilar 155, Burocratas del Estado,
    Consultorio 350
    San Luis, SLP 78213

    Ubicación (Rioverde)

    Dr. Everardo Fernandez Rangel
    Dr. Everardo Fernandez Rangel
    Tel: 444 567 6045
    Url: https://dreverardofernandez.com.mx/medico-internista-en-san-luis-potosi/
    Médicos Especialistas
    Boulevard Carlos Jonguitud Barrios 905 (A la salida hacia Ciudad Fernández)
    Rioverde, SLP 79610

    Sígueme en redes sociales

    faceboook
    © 2022 Dr. Everardo Fernández Rangel